Concepto
La capacitación auxilia a los miembros de la organización a desempeñar su trabajo actual, sus beneficios pueden prolongarse a toda su vida laboral y pueden contribuir al desarrollo de esa persona para cumplir futuras responsabilidades
Considerando desde una perspectiva global, la distinción entre capacitación y desarrollo se vuelve muy imprecisa. Aunque ambos no llegan a ser términos equivalentes, siempre hay un dato inequívoco en todos los casos: la capacitación a todos los niveles constituye una de las mejores inversiones en recursos humanos y una de las principales fuentes de bienestar para el personal de toda organización
Beneficio de la capacitación en las organizaciones.
· Conduce a rentabilidad más alta y a actitudes más positivas.
· Mejora en conocimiento del puesto a todos los niveles.
· Eleva la moral de la fuerza de trabajo.
· Ayuda al personal a identificar con los objetivos de la organización.
· Crea una mejor imagen para la organización.
· Fomenta la autenticidad, la apertura y la confianza.
· Mejora la relación de los jefes con sus subordinados.
· Ayuda en la preparación de guías para el trabajo.
Evolución de la capacitación
La función de la capacitación se presenta como una fase intermedia en la evaluación de una sociedad agrícola tradicional a una industrial.
En el periodo de las civilizaciones antiguas, como Egipto y babilonia, la capacitación era organizada para mantener una cantidad adecuada de artesanos.
En el siglo xll, con la creación de los gremios de artesanos, estos supervisaban y aseguraban la destreza y la capacitación de cada uno de los recién ingresados, supervisando la calidad, las herramientas y los métodos de trabajo, y regulando las condiciones de empleo de cada grupo de artesanos en la ciudad.
La revolución industrial que se produjo en Europa a fines del siglo xvlll provoco grandes cambios en el ámbito comercial y en las estructuras sociales. Las principales características de la revolución industrial, es decir el paso de la capacidad n y la energía humanas del hombre a la maquina tuvieron enormes consecuencias en la administración.
La capacitación llego a estados unidos durante el siglo XVll, donde desempeñó un papel menos importante que en Europa, sobre todo porque entre los inmigrantes a este país venían un gran número de trabajadores expertos.
En México el desarrollo de la industria dio lugar a la creación de grandes fábricas o regiones donde se concretan las actividades económicas, las cuales constituyen la base de un proceso natural de agrupaciones de los trabajadores.
La división de trabajo en la propia fábrica propicia que los trabajadores estén en contacto continuo pues la producción es resultado del trabajo de una gran cantidad de obreros que no ejecutan todas las actividades de la producción de un bien o servicio, sino que participan solo en parte, y al hacerlo ponen en evidencia la necesidad del trabajo especializado en cada uno en los procesos productivos modernos.
En nuestro país se tienen antecedentes de una estructura aplicada de capacitación. Las empresas grandes y muy grandes le dieron importancia a la capacitación de personal aunque de manera individual analizaron y diseñaron sus propios subsistemas de capacitación.
Posteriormente aparecieron los lineamientos normativos. En México tenemos una de las legislaciones más avanzadas del mundo dichas leyes están consignadas en nuestra constitución política y en la ley federal del trabajo.
ke wen servicio (:
ResponderEliminar