jueves

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Autor: Arias Galicia, Administración de recursos humanos, editorial trillas

• Chruden Sherman, Administración de personal, editorial south-western

• Munch Galindo, Lourdes administración de capital humano México- editorial trillas 2005 ( reimp 2011)

CONCLUSIÓN

En conclusión toda empresa debe contar con un programa capacitación y adiestramiento, para que permita tener una mejor visión de las necesidades que tiene el personal.
Los análisis de puestos son básicos para obtener información que nos ayude a comprender el comportamiento del personal en la empresa así como ciertas necesidades y deficiencias que tienen cada puesto, y con esto poder diseñar tanto un programa de capacitación como uno de entrenamiento.

6.4 EL PROCESO DE NEGOCIACION CONTRACTUAL


La Negociación del Contrato Colectivo de Trabajo
La negociación no solo es una actividad para concretar un negocio, sentar base de entendimiento entre los pueblos o establecer relaciones económicas o políticas.
Negociar es una habilidad del ser humano, quienes tengan más conocimientos, sean más creativos o logren sintetizar mejor los principios de la negociación tendrán más elementos para lograr el éxito en esta actividad.
¿Qué significa el término negociación?
Es realizar alguna transacción, en donde dos o más personas tratan un asunto con el fin de ponerse de acuerdo.
Hern Cohen dice que la negociación es respeto y dignidad en acción. El convenio de colaboración efectiva radica en averiguar lo que realmente quiere la otra parte y en mostrarle la manera de conseguirlo, al tiempo que uno consigue lo que quiere.
En resumen la negociación no es un acto, sino un proceso, y en la vida del hombre es una cadena de procesos donde cada negociación se perfila como la puerta de acceso a otras.
El Conflicto: Marco de la Negociación
El conflicto surge del desacuerdo sobre los objetivos a alcanzar y los métodos que se usaran para alcanzarlos. Es inevitable que en una organización surjan conflictos entre los distintos intereses de quienes la conforman, y en ocasiones estos su multiplican considerablemente.
En cierta medida, el conflicto es la respuesta de los empleados y trabajadores a las decisiones del jefe o la dirección superior.
¿Cuándo es negociable un conflicto?
Cuando ambas partes o al menos una de ellas, tienen la habilidad suficiente para establecer un diálogo franco y abierto; y mantenerlo durante todo el proceso de negociación.
Áreas de Aplicación de la Negociación
Existen diversas áreas en las que se aplica la negociación, casi todo puede ser negociable, los años, meses, días y horas.
El administrador es el responsable de realizar negociaciones, las cuales son más transcendentes a medida de que ascienden en los niveles jerárquicos de una organización.
Las cinco áreas en las que se aplica la negociación son las siguientes:
Negociación intrapersonal: el hombre tiene una gran capacidad, la de reflexionar, la cual nos permite desdoblarnos y dialogar con nosotros mismos.
Negociación interpersonal: desde el punto de vista conductual, la negociación, además del ser el proceso continuo, es la actividad más dinámica de las relaciones interpersonales en el quehacer cotidiano.
Negociación organizacional: en las organizaciones formales existen grupos constituidos que aumentan la cantidad de relaciones, lo cual complica notablemente la interacción humana.
La finalidad de las negociaciones en si es conseguir para cada parte lo que necesita o le conviene, o por lo menos para el negociador mismo sino puede obtenerlo para ambas.
Negociación inter organizacional: el ambiente externo afecta a las organizaciones. Los grupos externos pueden influir en la empresa, de manera directa o indirecta, por medio de uno o más elementos de su ambiente de acción directa.


6.3 NEGOCIACIONES CONTRACTUALES

Contrato Colectivo de Trabajo
La práctica demuestra que un contrato colectivo no concluye al firmarlo, ya que esto solo es el principio del proceso de administración, es decir, el proceso en el cual se vigilan diversas actividades de las que depende que se respete el contrato.
Por ellos toda organización necesita considerar tres procesos básicos para revisar el contrato colectivo, el de preparación, el de negociación y el de administración.
Las políticas de personal, sindicales y jurídicas definen los límites de las actuales prácticas en relaciones laborales. Dentro de estos parámetros los representantes de la empresa y el sindicato planean y negocian políticas específicas, así como los procedimientos y condiciones de trabajo.
En el ámbito de la política trilateral los representantes de la empresa y de los trabajadores ponen en vigor sus acuerdos y aplican sus políticas.
La parte social de las relaciones de trabajo implica los procedimientos paralelos para negociar contratos colectivos y administrar sus cláusulas, que son responsabilidades de patrones y sindicatos.

6.2 PROGRAMA DE MEJORA DE CLIMA LABORAL

Programa de salubridad
La naturaleza de los programas de seguridad y los tipos de servicios proporcionados a los empleados varían de acuerdo con el tamaño, la ubicación, y con las necesidades especiales de la organización. Reconocer y controlar los peligros para  proporcionar asistencia médica, y el entrenamiento del personal en estas áreas, son sus funciones típicas. Si bien se han hecho  avances en la salubridad ocupacional durante el medio siglo.
Uno de los principales objetivos de los programas empresariales de salud es educar al personal en los principios  y prácticas de una buena salud, tanto física como mental.
Programa de seguridad
Se han alcanzado  bastantes progresos para hacer el trabajo más seguro mediante esfuerzos de trabajadores dirección, gobierno, compañías contra accidentes y otros grupos.
En  1969 se registraron  14,200 muertes y 2.2 millones de heridos que ocurrieron por accidentes de trabajo, esto tiene costos de miles de pesos; y no solo afecta aquellas personas que están directamente involucradas, si no a muchas otras personas.






6.2 PROGRAMA DE MEJORA DE CLIMA LABORAL

Programa de salubridad
La naturaleza de los programas de seguridad y los tipos de servicios proporcionados a los empleados varían de acuerdo con el tamaño, la ubicación, y con las necesidades especiales de la organización. Reconocer y controlar los peligros para  proporcionar asistencia médica, y el entrenamiento del personal en estas áreas, son sus funciones típicas. Si bien se han hecho  avances en la salubridad ocupacional durante el medio siglo.
Uno de los principales objetivos de los programas empresariales de salud es educar al personal en los principios  y prácticas de una buena salud, tanto física como mental.
Programa de seguridad
Se han alcanzado  bastantes progresos para hacer el trabajo más seguro mediante esfuerzos de trabajadores dirección, gobierno, compañías contra accidentes y otros grupos.
En  1969 se registraron  14,200 muertes y 2.2 millones de heridos que ocurrieron por accidentes de trabajo, esto tiene costos de miles de pesos; y no solo afecta aquellas personas que están directamente involucradas, si no a muchas otras personas.

6.2 PROGRAMA DE MEJORA DE CLIMA LABORAL

Programa de salubridad
La naturaleza de los programas de seguridad y los tipos de servicios proporcionados a los empleados varían de acuerdo con el tamaño, la ubicación, y con las necesidades especiales de la organización. Reconocer y controlar los peligros para  proporcionar asistencia médica, y el entrenamiento del personal en estas áreas, son sus funciones típicas. Si bien se han hecho  avances en la salubridad ocupacional durante el medio siglo.
Uno de los principales objetivos de los programas empresariales de salud es educar al personal en los principios  y prácticas de una buena salud, tanto física como mental.
Programa de seguridad
Se han alcanzado  bastantes progresos para hacer el trabajo más seguro mediante esfuerzos de trabajadores dirección, gobierno, compañías contra accidentes y otros grupos.
En  1969 se registraron  14,200 muertes y 2.2 millones de heridos que ocurrieron por accidentes de trabajo, esto tiene costos de miles de pesos; y no solo afecta aquellas personas que están directamente involucradas, si no a muchas otras personas.